j.Diaz-Atienza

sesgo

Valoración del sesgo en estudios observacionales

Os presento una de las escalas más conocidas para la valoración de los sesgos en estudios obsevacionales, transversales analíticos, de casos y controles, así como de cohorte. Se utiliza para evaluar la calidad científica de las investigaciones que deseemos incluir en un metaanálisis, aunque también en la valoración en investigaciones aisladas para nuestra nuestra propia…

Leer más
tgd

RIESGO DE SUICIDIO EN ADOLESCENTES CON T. DEL ESPECTRO AUTISTA

Joaquín Díaz Atienza Introducción En esta revisión (1) las autoras justifican su investigación bibliográfica en base a la importancia que el suicidio presenta en jóvenes entre los 10 y 24 años y la escasas investigaciones en pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).  Creen que la conducta suicida en pacientes con TEA está infrarrepresentada ,…

Leer más
AnnaF

PSICOANÁLISIS PARA NO PSICOANALISTAS. DESARROLLO AFECTIVO DEL NIÑO: 1) PRESENTACIÓN

Joaquín Díaz Atienza Como sabéis los que me conocen, mi formación en psiquiatría infantil se realizó en París (Francia) en donde la formación teórica era psicoanalítica aunque durante las rotaciones por los diferentes hospitales teníamos la opción de realizarlas en departamentos con esta orientación u otras diferentes. En este sentido, si bien mi formación académica…

Leer más
AnnaF

PSICOANÁLISIS PARA NO PSICOANALISTAS. DESARROLLO AFECTIVO DEL NIÑO: 2) ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS.

Joaquín Díaz Atienza Introducción Para poder entender las aportaciones del psicoanálisis al desarrollo psicoafectivo de la infancia y adolescencia es imprescindible que conozcamos algunos conceptos fundamentales. Por ello , definiremos en primer lugar, y muy resumidamente, los conceptos tópico, dinámico y económico de la teoría psicoanalítica y, posteriormente, el concepto de pulsión y la descripción…

Leer más
autolesi

AUTOLESIONES EN LA ADOLESCENCIA. 1) DEFINICIÓN CLÍNICA

Joaquín Díaz Atienza, MD INTRODUCCIÓN Las conductas orientadas a hacerse daño o autolesionarse son más frecuentes en la adolescencia que en otras etapas de la vida. Habitualmente se distingue entre las autolesiones, la ideación suicida y el acto suicida. Aunque se sigue manteniendo por algunos investigadores, que entre ellas existe un nexo que sería importante…

Leer más
autolesi

AUTOLESIONES EN LA ADOLESCENCIA. 2) SU RELACIÓN CON LAS CONDUCTAS SUICIDAS. MODELOS ETOPATOGÉNICOS.

Joaquín Díaz Atienza, MD INTRODUCCIÓN La mayoría de los autores se muestran interesados en encontrar, si las hubiera, las conexiones entre las autolesiones y la conducta suicida infanto-juvenil. Las razones son obvias ya que, la confirmación o no de esta conexión, tendría implicaciones en el tratamiento y muy especialmente en la prevención. Pero ¿existe o…

Leer más
milani

LORENZO MILANI: UNA PEDAGOGÍA POSIBLE Y NECESARIA PARA LOS MÁS POBRES

  Joaquín Díaz Atienza (Actualización: 19/12/22) Mi experiencia como psiquiatra infantil en la sanidad pública, y mi especial interés por los niños/as con dificultades en el aprendizaje escolar, me han dado la gran oportunidad y satisfacción de conocer a Lorenzo Milani, pedagogo y sacerdote nacido en Florencia en 1923 y muerto en Barbiana 1967. Lorenzo…

Leer más
AnnaF

PSICOANÁLISIS PARA NO PSICOANALISTAS. DESARROLLO AFECTIVO: 3) ETAPA DE LATENCIA Y ADOLESCENCIA

Joaquín Díaz Atienza Introducción Describo muy resumidamente los puntos clave de la etapa de latencia y de la adolescencia. Si bien, acerca de la etapa de latencia el psicoanálisis ha escrito sorprendentemente poco, son numerosos los trabajos sobre la adolescencia, aunque sin desarrollar apenas la pubertad que, según mi modesta opinión, es un momento de…

Leer más
vagabundos

LA PSIQUIATRÍA: UNA ESPECIALIDAD ESTIGMATIZADA. ALGUNOS ESTEREOTIPOS

Mientras la psiquiatría, la psicología, la enfermería psiquiátrica y otras profesiones relacionadas con la Salud Mental, utilicen su estatus como un servicio al poder establecido, el enfermo mental no dejará de ser un marginado. Joaquín Díaz Atienza INTRODUCCCIÓN Como hice en el post sobre la estigmatización del psiquiatra, las opiniones aquí vertidas, y que comparto,…

Leer más
psiquiatra

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA IMAGEN DE LA PSIQUIATRÍA

Joaquín Díaz Atienza INTRODUCCIÓN En este tercer post exponemos las recomendaciones que hace la Asociación Mundial de Psiquiatría para mejorar la imagen pública, tanto de la especialidad de psiquiatría como la del psiquiatra. Se trata de medidas generales que deberían adaptarse en cada ámbito geográfico concreto: no es la misma situación con la que nos…

Leer más
Esta web solo utiliza cookies para estadísticas de los visitantes sin su almacenamiento   
Privacidad